Aquí la representación gráfica :
BREVES EXTRACTOS E INTERROGANTES que quiero formular
Leer este libro de 215 páginas no presenta dificultad, tiene un carácter divulgativo y pedagógico del complejo mundo de las emociones y de su desarrollo a lo largo de las sucesivas etapas de la vida. Es de señalar el despliegue de información y referencias a otros autores en distintos ámbitos, personales, sociales y científicos.
Quiero comentar que es muy recomendable para padres y madres, profesoras y educadores en general, ya que en sus tres primeros capítulos aborda el tema del establecimiento en la infancia de los vínculos afectivos y como puede repercutir la educación en el desarrollo vital de la persona. Aporta una serie de reflexiones y consejos para conducirnos adecuadamente con nuestros hijos/as ó por lo menos nos ayuda a tomar consciencia de la importancia que tiene nuestra forma de comportarnos y la huella que dejará a lo largo de su vida lo que les transmitimos emocionalmente.
En posteriores capítulos y de manera breve, suave y sin profundizar con lo que creo que perdemos algunas cosas por el camino, pasa por la adolescencia para llegar a la madurez.
El amor, el sexo y la pareja siguen esta singladura para introducirnos en el mundo de las emociones.
Esta es la fotografía de ELSA PUNSET autora del libro que nos ocupa.
Nació en Londres en 1964 y se licenció en Oxford en Filosofía , además estudió
Periodismo. Dirige el laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional de la Universidad Camilo José Cela donde crea talleres y cursos relacionados con la Inteligencia Emocional. Su padre, Eduardo Punset colabora en que sea muy conocida, además ha intervenido en algunos programas televisivos.
Todo esto no es garantía de algo forzosamente bueno, de hecho quiero confesaros que para animarme a leer sus libros tuve que recurrir a mi curiosidad por encima de otros condicionantes. En algunos aspectos estoy muy alejada de sus posiciones, sin embargo aporta cosas muy interesantes.
Aún a riesgo de parecer demasido insistente, y por si alguna persona no puede conseguir el libro por diferentes circunstancias dejaré algunos extractos breves de la introducción que me parecen interesantes.
BREVES EXTRACTOS E INTERROGANTES que quiero formular
" Lo natural en la vida son los conflictos y las crisis. Lo importante es conocer y saber manejar las herramientas básicas para resolverlos, porque de lo contrario impedimos los procesos de transformación y evolución que deberían acompañar a nuestras vidas "
¿ Estás de acuerdo con estas afirmaciones?
¿Existen recetas, herramientas, fórmulas que sirven para todos/as?
Conocer esas herramientas ¿ supone la superación de los conflictos?
¿ De qué tipo de conflictos?
"El derrumbe de las estructuras morales y sociales nos otorga actualmente una enorme y positiva libertad de elección en nuestra vida social emocional y profesional. Esta nueva libertad necesita urgentemente la adquisición de una brújula, es decir, de habilidades y herramientas que me permitan navegar con Inteligencia Emocional por cauces imprevisibles, aunque a menudo apasionantes de nuestras vidas "
¿ Pensáis que está limitada nuestra capacidad de elección por nuestra biografía o no?
¿ Somos entonces realmente libres?
¿Qué es la libertad?
¿Vivimos en un sistema de libertad?
¿El derrumbe de viejas estructuras morales y sociales no ha supuesto la adquisición de otras en el que el ser humano sigue constreñido en un margen de escaso movimiento o no ?
"Nuestras emociones determinan como sentimos, consciente e inconscientemente. Si nuestras emociones están reprimidas o son sobre todo negativas, así sentiremos el mundo: frustrante y negativo. Nuestra cultura dice que la vida es lo que pensamos que somos, en realidad es lo que sentimos que somos. En el fondo instintivo y profundo de nuestro ser no pensamos, sentimos. Estamos hechos de emociones.
¿Por qué insistir tanto en la dualidad pensar/sentir?
¿Por qué nos seguimos preguntando fue antes el huevo o la gallina, si es claro que el huevo fue antes?
¿Somos lo que pensamos?
¿Somos lo que sentimos?
O quizás ¿No somos ni lo que pensamos ni lo que sentimos sino algo más?
Bueno les dejo con estas reflexiones, queridos asociados/as y lectoras/es.
Pero no se relajen, volveré
Que tengan una buena y cálida noche
ALEJANDRA ( GRUPO DE LECTURA ASOC. OREKA)
Lo tengo! lo tengooo!! aunque tengo que reconocer que lo deje a la mitad de libro...no se porque pero me empecé a aburrir y ahi se quedó. Supongo que no era el momento.
ResponderEliminarAhora me pica la curiosidad, puede que lo retome...
Me alegro de tu entusiasmo por tenerlo y comprendo que te aburrirse. Me parece bueno el criterio de dejar un libro cuando no presenta interés, y también darles segundas oportunidades en otros momentos vitales. ¿ O siempre nos gustó lo mismo?
ResponderEliminarGracias por tu aportación Marina