Además del dualismo mente-cuerpo Descartes, propuso que algunas funciones como la memoria, la percepción, la imaginación, el sueño y los sentimientos eran propiedades del cuerpo y por tanto se regían por las leyes naturales y no las divinas.
Muchos pensadores de la época se sumaron a este pensamiento y en 1747 Julien Offray un cirujano francés pública un libro titulado "El hombre máquina "que por aquel entonces constituyó toda una provocación. En esta obra expone una concepción materialista del ser humano, a consecuencia de las auto observaciones que realizó cuando estuvo gravemente enfermo. De su dura experiencia personal llegó a sacar algunas conclusiones que detalla en su libro diciendo que los cambios en el cerebro y en el sistema nervioso provocan cambios en los procesos psicológicos. Rechazando la división entre alma y cuerpo y abogando por una nueva y moderna noción de que los seres humanos están sujetos a las leyes de la naturaleza.
A principios del siglo XVIII Jean Jacques Rousseau ( 1712-1778) nos dijo que el comportamiento se guiaba mejor cuando escuchaba su corazón por encima de la razón, una defensa de la subjetividad que fue precursora del Movimiento Romántico. Nuestra naturaleza es buena. Sólo la educación puede combatir la corruptora influencia social.
En su novela " El Emilio o de La Educación "que tuvo gran influencia en la Pedagogía divide el desarrollo humano en tres fases con características diferentes según la edad. Rechaza el aprendizaje memorizado y la represión de la curiosidad natural del niño por las instituciones escolares del momento.
Su modelo es claramente psicológico. Tiene una influencia en educadores del siglo XIX como Pestalozzi y Fröebel y en las innovadoras psicologias educativas del siglo XX de Vygotski y Jerome Bruner.
PESTALOZZI
Siguiendo este recorrido histórico hay que señalar al suizo Johann Caspar Lavater que a finales del siglo XVIII recuperó y popularizó la fisonomía como método para poder leer e interpretar el comportamiento humano. Con una observación sistemática ideó un método para relacionar el aspecto físico con el carácter y las capacidades de la persona. Esas capacidades a las que él se refería era lo que más tarde se denominaron personalidad e inteligencia.
Este pastor suizo sostenía que su teoría podía ayudar a la autoaceptación y compresión de uno mismo para facilitar las relaciones sociales. Su objetivo principal fue ahondar en la vida interior y la fisonomía desarrolló el rol de la psicología práctica y fue allanando el camino para la llegada de la psicología científica.
Un filósofo que hay que citar que se sintió atraído por la interpretación de la fisonomía fue el alemán Emmanuel Kant ( 1724- 1804) que lanzó un reto a la incipiente psicología como disciplina al insistir que la mente no podía ser estudiada con los mismos criterios que las ciencias naturales.
Kant desafió a los que se interesaban por la mente y la abordaban para su conocimiento de forma experimental. En su famosa obra "Crítica a la razón pura" propone dos dominios de realidad distintos. El mundo que se compone de objetos en estado puro que existen en si mismos con independencia de la existencia humana. Pero cuando los Captamos, se transforman y se clasifican por nuestra mente.
Para Kant la mente es activa y tiene unas normas de funcionamiento para organizar los fenómenos que experimenta.
Pero para Kant los procesos mentales existen solo en el tiempo, pero carecen de dimensión espacial, por eso concluía que era imposible expresar matemáticamente el funcionamiento de la mente humana. Las matemáticas es el marco donde deben asentarse las ciencias; por eso la psicología no podía ser una ciencia, sino una disciplina histórica y de crítica. Antes de finalizar el SIGLO XIX algunos científicos, pusieron en entredicho a Kant , pues creían haber encontrado la manera de medir la mente en acción mediante la experimentación.
Espero que este nuevo capítulo os haya resultado interesante.
ROSA (FACILITADORA DE ASOCIACIÓN OREKA )
No hay comentarios:
Publicar un comentario