viernes, 29 de julio de 2016

VACACIONES

A los seguidores os informamos que no publicaremos nuevas entradas en el blog hasta el mes de Septiembre porque a partir de hoy

Hace un año que abrimos este blog. Personalmente me ha llenado de satisfacción y la evaluación es positiva, no esperábamos tan buena acogida.

No es un blog que trata temáticas de moda por eso las 8.400 veces que alguna persona ha accedido a leer un artículo  nos parece un número estupendo.
Nos han leído de países tan lejanos como Ucrania, China, Colombia, Chile, Mexico ,Tailandia, Ghana, Rusia, Alemania e Islandia por citar sólo unos pocos.
Os lo agradecemos de todo corazón,  y esperamos que os aporte alguna información que invite a la reflexión personal y propia.
En Septiembre os informaremos de los cursos con horarios, duración, precios etc y os invitaremos a participar en una reunión abierta y libre para poder presentaros los cursos de forma presencial y resolver algunas de vuestras dudas.
Eskerrikasko. Nos vemos

martes, 26 de julio de 2016

UN PSICOANALISTA ATIPICO

Hoy recordamos a Carlos Gustavo Jung que nació un 26 de Julio de 1875 en Keswill (Suiza). Un delfín de Freud que sin embargo acabó  siendo quizás el más famoso disidente de sus teorías. La estrecha colaboración entre ambos duró 5 años. Después se separaron definitivamente.

No tuvo una infancia fácil,  ya que hasta los 21 años vivió en una pobreza extrema; su padre era un pastor protestante. Pero a fuerza de tesón estudió Medicina, y con 25 años supongo que por merecimiento propio fue nombrado médico asistente de la clínica psiquiátrica de Zurich donde descubrió los trabajos publicados por Freud que le supusieron un gran descubrimiento al joven Carlos. Quedó fascinado por las nuevas ideas.
Se casó tres años después con Enma Ruschenbach una psicoanalista con la que tuvo 5 hijos. Esta boda también le alejó definitivamente de la pobreza ya que Enma era hija de un acaudalado hombre de negocios. Vamos, un braguetazo en toda regla.
Ya metida en asuntos amorosos, hay que señalar la relación que antes de casarse tuvo con una paciente suya, Sabina Spielrein, que luego también se formó y ejerció como analista. Una relación compleja y explicada en una película que os recomiendo si no la habéis visto .
"Un método peligroso" del 2011 dirigida por David Cronenberg y protagonizada por Vigo Mortensen,  Michael Fassbender y Keira Knightly (fantásticos actores).


En este film se narra además la relación entre Freud y Jung, además de la relación  de este último con su paciente. Aparece la figura de Eugenio Bleuler el primer analista que formuló lo que hoy se conoce como esquizofrenia.

                                               Aquí los protagonistas reales

Es una película con trasfondo sexual y con tintes intelectuales. No leí las críticas,  pero seguro que no hubo colas para verla como en el caso de las grandes producciones americanas. Eso aún la hace más interesante.  Me gustó.
Dejando la película y en el apartado de amantes también  se relacionó durante muchos años con otra joven, después de casado, que la presentaba como a su "otra esposa".
Su vida fue intensa. Viajó a India, conoció tribu africanas, a los indios de Nuevo México en Arizona etc.
Su obra fue condenada por el nazismo, pero se salvó por haber nacido en Suiza.
Como anécdota decir que en el momento que le presentaron a Freud sintieron tal atracción intelectual que cuentan que su primera conversación duró 13 horas ininterrumpidas.
En 1944 sufrió un infarto. Muere el 6 de Junio de 1961.
   

                    Fue el que creó lo que conocemos por "Psicología Analitica"

Jung es mucho Jung, quiero decir que su obra es muy compleja. Yo no soy conocedora de su obra. He leido muchas referencias de otros autores y solo un libro de él.  
"Arquetipos e inconsciente colectivo". Me pareció en su día muy relevante el capitulo dedicado al arquetipo de "la madre".

Algunas de sus ideas fundamentales son estas:

Comulga  con la idea de un inconsciente individual que evoluciona durante toda la vida y no es esencialmente libidinal, como para Freud.
Postula la existencia de un inconsciente colectivo. Los símbolos y los mitos culturales son una evidencia de ello. Este inconsciente está estructurado por "arquetipos", que son las representaciones mitológicas heredadas culturalmente.
Estos arquetipos son patrones emocionales de conducta que explican nuestra manera personal y colectiva de encajar nuestras sensaciones y percepciones. 
Cito a modo de ejemplo algunos arquetipos

Tipos de Ego : El inocente, el cuidador, el héroe, el huérfano 
Tipos de Yo   : El loco, el sabio, el mago, el gobernante 
Tipos de Alma : El explorador,  el rebelde,  el amante,  el creador

Para Jung la mente está integrada por:
- El inconsciente individual 
- La conciencia 
- El inconsciente colectivo (los arquetipos)
También es el primero que nos habla de los conceptos de introversión y extroversión
El primero relacionado con el inconsciente individual y el segundo con el colectivo.
Era un hombre intuitivo, le gustó investigar en lo mágico,  en el animismo y en las religiones,  pero a veces he leído algunos textos donde en mi humilde opinión se malinterpretan sus textos sobredimensionandolos y llevándolos a terrenos de espiritualidad que nada tienen que ver con la Psicología.

Es muy interesante para nosotros/as la idea positiva que el aporta ya que si en el recorrido de la vida trabajamos nuestra conciencia, el consciente, el "darse cuenta", irá ganando al inconsciente. Asi descubriremos la sombra que, según este autor, son las características psicológicas que han sido rechazadas,  todas aquellas emociones y conductas que creemos inaceptables como la ira, los celos, la mentira, la venganza etc. También está el orgullo, la lujurioso,  la gula y las tendencias agresivas que tan fácil reconocemos en  los demás y difícilmente en nosotros. Se desarrolla en la infancia. Aceptar la sombra supone acceder a nuestro potencial inconsciente.

Por último,  algo que os sonará todas las personas que trabajáis en los grupos de Crecimiento

                        ROSA ( FACILITADORA ASOCIACIÓN OREKA )

jueves, 21 de julio de 2016

LA VIDA....Y ERNEST HEMINWAY

Hace mucho tiempo que no traigo a este rincón alguna figura de la literatura. Hoy invitamos a ERNEST HEMINWAY. Empecemos diciendo que nació un día como hoy un 21 de Julio de 1899. Novelista ,escritor de cuentos y micro relatos con sello propio y una peculiar forma de escribir, escueta,  concisa, y personal.


Periodista de profesión,  conductor de ambulancia en la Primera Guerra Mundial  una experiencia que plasmó en su novela " Adiós a las armas". También fue corresponsal de guerra en la Segunda Guerra Mundial y fue testigo del desembarco de Normandia y de la liberación de París.

Se casó 4 veces. Una vida de aventura, marcada por su alcoholismo, su necesidad de riesgo y por una atracción hacia situaciones violentas.
Vivió en muchos lugares, África,  París , Cuba, Estados Unidos. Muy aficionado a los sanfermines y amantes de las corridas de toros escribe una novela en 1926 inspirada en las fiestas patronales de Pamplona. El título del libro es " Fiesta". Este hecho parece ser el responsable de que en la actualidad sigan acudiendo el 7 de Julio una gran concurrencia de norteamericanos a Pamplona.
También esa " afición " a la guerra le hizo viajar a la contienda civil del bando franquista con los republicanos.  Fruto de ello es la novela "¿ Por quién doblan las campanas?.
Apoyó personal y económicamente la Revolución cubana. No se consideraba comunista, pero si se definió como un antifascista socialista.

En 1959 cumplidos los 60 años y ya delicado de salud se instala en Idaho y dos años más tarde sucumbió a la depresión y con su escopeta de dos cañones decidió por voluntad propia acabar con su vida. No fue el único de su familia. Su padre y dos de sus hijos también se suicidaron.
En 1954 recibió el Premio Nobel de Literatura y el año anterior ganó el premio Pulitzer por su relato " El viejo y el mar".

Hoy para rendir le homenaje quiero hacer un breve comentario para recomendar la lectura de este libro a pesar de que tengo sensaciones encontradas con este hombre ( su afición a los toros me repatea), pero he pasado algunas maravillosas horas enfrascada en la lectura de algunos de sus libros que me han proporcionado emociones, placer y aprendizaje.
" El viejo y el mar" narra la historia de Santiago un viejo pescador cubano que sobrevive de su profesión y que cada día sale a pescar en su pequeña barca. Hace 84 días que no ha pescada un solo pez y está desesperado. Ese día aparece un gran pescado..... Es un libro maravilloso que nos habla de la importancia que tiene en la vida la esperanza y la firme decisión de conseguir lo que te has propuesto a pesar del esfuerzo que tengas que hacer para llevarlo a cabo.
Para los que os de pereza leerlo , podéis ver la versión cinematográfica.  Hay dos.
La primera de 1958 en blanco y negro dirigida por John Sturges con el magnífico Spencer Tracy como protagonista y otra de 1990 dirigida por Jud Taylor protagonizada por el inolvidable Anthony Quinn.



Si alguien quiere indagar un poco más en la lectura de Ernest recomiendo un cuento que a mi me gustó mucho " Las nieves del Kilimanjaro" y el micro relato " El gato bajo la lluvia" que a veces lo he utilizado para trabajar en los grupos de Crecimiento y del que Garcia Marquez dijo que era el mejor relato que jamás había leído.
Hoy, día de su nacimiento recordamos a Heminway un hombre que amó  el peligro, la aventura y que siempre se sintió solo. Uno de los grandes de la literatura de ficción del siglo XX.


Os dejo un poema que escribió :

La noche se acerca entre suaves y somnolientas plumas
oscureciendo el dia
acariciando el brillo perlado
moldeando el barro
antes de que adquiera la dureza final
exigiendo que nos quedemos.

                                          ASOCIACIÓN  OREKA

martes, 19 de julio de 2016

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA XIII

Comenzamos este capítulo hablando de un anatomista y médico alemán llamado Franz Joseph Gall que nació cerca de Baden en 1758 y que falleció 70 años después en París.


Sus estudios y teorías dieron lugar a lo que se denominó "Frenologia". Considerada como una pseudociencia antigua en la actualidad, seria bueno recordar que sirvió para avanzar en el estudio del comportamiento humano a pesar de sus errores.
Las numerosas disecciones con cerebros le hizo querer intentar descubrir la organización de las funciones cerebrales. Su original teoría por aquel entonces distinguía una materia gris que era la matriz de los nervios y la materia blanca que se encargaba de conducir la actividad nerviosa.
Descubrió los primeros ocho pares de nervios craneales y por primera vez un científico dijo que el cerebro era el órgano de la mente y que las funciones mentales residen en áreas específicas. 
Por otro lado defendió que la actividad del cerebro dependía de su tamaño, peso y forma ( hecho que hizo frotarse las manos a los racistas y a los sexistas). Además la personalidad estaba determinada por esa forma.
Viajó durante cinco años por Europa para estudiar los cráneos de muchos pacientes psiquiátricos  y personas internas en centros penitenciarios.
En algunos foros fue acusado de ateo e inmoral por sus teorías.
Ahora hablamos de un discípulo suyo llamado Gall Johann Spurzheim que llevó la frenologia a Norteamérica. Allí, que en aquella época (1830) de bonanza había cierto interés para la mejora personal, se acogió de buen grado esta novedosa  teoría que posibilitaba estudiar científicamente la personalidad y el carácter.

                                                     Gall Johann Spurzheim 


Así que unos hermanos americanos avispados vieron la posibilidad de negocio  con la nueva teoría y así sucedió que Orson y Lorenzo Fowler, junto con su cuñado Samuel Wells abrieron clínicas frenológicas en Nueva York , Boston y Filadelfia. El objetivo  era hacer estudios del carácter y la personalidad para asuntos como saber la compatibilidad de parejas (Curiosamente estos test ó parecidos aparecen  en publicaciones actualmente, que dicho sea de paso no sirven para nada  a no ser para matar el tiempo) ó que unos padres comprendieran el comportamiento  de sus hijos (esto tampoco parece que hemos conseguido en muchos casos).
El caso es que se desató un potente negocio. Los frenólogos ambulantes recorrían todo el país y ofrecían asesoramiento personalizado. También  se comenzaron a publicar numerosos libros de lo que ahora conocemos como de autoayuda.
Como anécdota señalo que se llegó a idear por parte de los hermanos la construcción de una máquina tipo tragaperras en la que echando unas monedas y contestando a
un test la máquina expendía un  papelito con el análisis del carácter del usuario. 

Sin embargo algo que ahora parece tan poco científico  abrió el camino a los estadounidenses para la psicología clínica  y otras terapias que han contribuido en mayor o menor medida a mejorar la vida de la población. 
Por otro lado hasta bien entrado el siglo XX muchos pensaban que era imposible  estudiar científicamente la mente porque los procesos mentales no podían explicarse en términos matemáticos. 
Resultó que un fisiólogo alemán Ernest Weber en 1834 publicó un estudio sensorial del tacto en el que determina a que podía estudiarse en función de las leyes matemáticas. 

En 1850 el psicólogo Gustav Fechnner demostró algo que hasta entonces era desconocido y lo hizo empíricamente con una ley que explicaba la relación entre lo físico y lo psicológico.  Recibió el nombre de Psicofisica. 
Partiendo de lo descubierto por Weber, Fechnner descubrió una ley matemática que permitió describir y predecir la relación entre el mundo físico y nuestra experiencia subjetiva del mundo (a través de la percepción de los estímulos). Así se demostró que determinados aspectos psicológicos pueden ser descritos cuantitativamente.

Bueno, espero que os haya gustado este nuevo capítulo.  Espero que saquéis algunas conclusiones y que sepamos que el negocio de las editoriales con los libros de autoayuda viene de muy lejos.

                      ROSA ( FACILITADORA DE ASOCIACIÓN OREKA )

martes, 12 de julio de 2016

TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

Últimamente parece que los acontecimientos sociales, políticos y económicos han hecho saltar las alarmas observando que cada vez se prodigan en diferentes medios esta palabra: la incertidumbre

Velozmente desde la psicología positiva que algunos/as utilizan como si se tratara de los prospectos de los antibióticos, parece que proceden de bases de amplio espectro en un afán demasiado reduccionista, sin explicar los procesos de pensamiento para llegar a sus conclusiones que nos hablan de las bondades de vivir en la incertidumbre.


En realidad, he encontrado una excusa para formar parte de nuestros invitados en este pequeño blog a un psicoanalista que merece un hueco de grandes dimensiones.
Sus libros fueron leídos por muchos jóvenes estudiantes que creían que era posible tener pensamiento propio. Estoy hablando de Erich Fromm


Este psicoanalista alemán de origen judío nació en 1900 y murió unos meses antes de cumplir 80 años. Entre sus publicaciones "El arte de amar" y " El miedo a la libertad" son los más conocidos y populares. Por suerte, están presentes en todas las librerías y creo que es básica su lectura.

Fue un humanista comprometido, un renovador de la teoría freudiana. Se interesó  por las teorías de Carlos Marx, adoptando una cercanía personal a esta forma de entender los procesos sociales e históricos.  Se consideraba un socialista humanista.
Con la toma del poder del partido Nazi tuvo que escapar de Alemania y se refugió como tantos otros en Estados Unidos.
Su trabajo fundamental fue intentar romper la visión unilateral de contemplar al ser humano y sus comportamientos solo desde una perspectiva biológica. Para él la personalidad era más bien el fruto de la cultura en la que se desarrollaba. 
Aceptó los supuestos de Freud: el inconsciente, los mecanismos de defensa, la transferencia y la contratransferencia y los sueños como la expresión de temas inconscientes que tenemos pendientes de resolver. A pesar de ello señala como factores determinantes en la génesis de las neurosis los factores culturales.
Concluye que el narcisismo, la capacidad de destrucción y la necrofilia por ejemplo están siempre vinculadas a las relaciones interpersonales vividas en la infancia.
Subraya que lo importante no es la capacidad de adaptación al medio, sino conservar la integridad humana. Fue muy crítico con las religiones monoteístas porque difunden la idea de la Obediencia ciega y criticó su falsa moral. Un hombre que intelectualmente combatió cualquier imposición autoritaria en el pensamiento y en la acción.

Sostenía que el objetivo del ser humano  en su paso por la vida es el desarrollo integral de sus potencialidades: sensoriales, emocionales, intelectuales y creativas. En el ámbito de la terapia señala que la calidad en la relación humana y la cercanía entre el analizado y el analista son fundamentales.
Escribió también un libro bastante agorero con los tiempos que corren llamado " La revolución de la esperanza". Digo agorero porque aunque en español se publica en el año 1984, fue escrito 40 años antes. En este libro nos habla del peligro de mecanización por la implantación de la tecnología. Plantea que en su imposición  no se ha hecho un análisis de los riesgos y que sólo el amor por la vida y la naturaleza nos permitirá sobrevivir con Integridad en pequeños grupos.

Nos habla de la intolerancia para soportar la incertidumbre; sin embargo, esta última es una característica obvia de nuestra vida (¿Quién  está seguro de lo que va a ser en 10 años, ni en 5 años, ó de mañana mismo?). Así lo expresa textualmente:
"El ser humano prefiere una decisión equivocada y estar seguro de ella, que atormentar se con la duda respecto a su validez".
Desde aquel tiempo la Psicología Social se ha desarrollado activamente y quiero citar al psicólogo y profesor  Michael Hogg  que ha hecho unos estudios de campo muy interesantes con sus alumnos de la Universidad acerca de la incertidumbre y la radicalidad.
Muchos trabajos en este sentido nos muestran que las personas cuando se sienten desorientadas, pérdidas,  con dudas, se decantan por posturas extremistas para recuperar su seguridad, aunque vayan en contra de su bienestar.

                                           El psicólogo social  Michael Hogg


También quiero citar a Theodor Adorno un filósofo y sociólogo que en el año 1950 hizo un estudio serio sobre las características de la personalidad que comparten las personas autoritarias. Entre sus conclusiones están que siempre aparece la intolerancia para soportar la incertidumbre. También nos explicó que los niños que tienen padres severos tienen de por vida el amor y el odio presente hacia ellos.Pero como a veces no se puede gestionar estos sentimientos contradictorios,  reprimen el odio y lo proyectan de diferentes formas en personas más débiles. Para seguir amando a sus padres, les idealizan.
Por otro lado la insoportabilidad de la incertidumbre es más habitual de lo que parece, de hecho aunque parezca extraño muchas personas prefieren tener la certeza de que algo malo les va a ocurrir que la incertidumbre de si sucederá algo positivo ó negativo. Esto es tan habitual que hay un refrán español de siempre que todas y todos conocemos: Más vale malo conocido que bueno por conocer.
No es vana la necesidad de reflexión  sobre este tema. De hecho en algunas patologías psicológicas la intolerancia a la incertidumbre es el núcleo del malestar. Los hipocondríacos, por ejemplo, prefieren saber que tienen una enfermedad antes de sufrir angustias por saber si la padecen ó no.
Parece que tomar partido por ideas ó actitudes rebaja el nivel de ansiedad que genera la incertidumbre y eso solemos hacer. Así sabido esto, no hay que fiarse de los que están muy seguros, de los que no tienen miedo, es lo humano.
Creo que tenemos que romper con la idea de que la información ambigua es amenazante, de que no seremos más felices por tener la respuesta a todos nuestros porqués.  Aprendamos a disfrutar de las no certezas porque la inseguridad de no saber si estamos en lo cierto nos empuja a seguir indagando. No somos niños/as que necesitan entender el mundo porque muchas de las respuestas serán engañosas y reducidas; normalmente la verdad es un poliedro de muchas caras. No debemos sentirnos vulnerables a la inseguridad porque ella está presente en nuestra vida. Es probable que tomar decisiones precipitadas para fantasear con la idea de seguridad no sea rentable.

Sí  ponemos nuestra mirada en la historia sabemos por ejemplo que el triunfo del nazismo se debió entre otras causas a la incertidumbre económica de Alemania sumergida en una gran crisis y lo sabemos porque muchos investigadores cuando acabó la Segunda Guerra Mundial intentaron entender desde diferentes disciplinas el cómo y el porqué de esa actitud radicalizada y asumida por tanta gente que pertenecía a un pueblo culto y avanzado (el partido Nazi ascendió por voto democrático del pueblo).

Ahora me pregunto mirando a Europa y los acontecimientos desde hace una década
¿Podemos hacer un paralelismo con nuestra realidad social y política?


Pensemos en Fromm. No estamos exentos de peligro con nuestra tan cacareada democracia. No sé si podemos tener la certeza de que la incertidumbre nos radicaliza si no sabemos convivir con ella. Yo intento a veces a regañadientes hacer las paces y armonizarme con ella y  así puedo disfrutar de este buen momento de verano cuando escribo esto.
Mañana no sé que me pasará. ...ni siquiera sé si estaré de acuerdo con lo que hoy escribo. Pero hoy hay esto y quería expresarlo por si sirve para pensar en diferentes direcciones. Mientras sean felices..


 ROSA (  FACILITADORA  DE LA ASOCIACIÓN OREKA)

viernes, 8 de julio de 2016

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA XII

Retomo con un nuevo capítulo este paseo breve por la Historia de la Psicología para situarnos en la época de la Ilustración.  Estamos en el siglo XVIII. Este movimiento de indole cultural e intelectual es también conocido como " el siglo de las luces" adopta la idea principal de que el ser humano tiene como guía inequívoca la razón. 
Esta idea hizo que se revisase el tema de la enfermedad mental y la pérdida de la razón y aquí se descarta totalmente el argumento del desequilibrio humoral como causa de los trastornos  mentales. Así es que la primera medida fue la de cambiar totalmente los tratamientos y los métodos. Se descartaron los sangrados y las purgas.
El primer médico que aplicó sistemáticamente esta nueva forma de concebir la enfermedad mental en Europa fue Vicenzo Chiarugi  y lo hizo en Italia en 1788, donde se prohibieron las palizas, las cadenas, y los malos tratos. Se empezó a administrar opio para calmar a los pacientes.
En Francia Felipe Pinnel  asumió la dirección del gran manicomio Bicetre de París y liberó a los enfermos de grilletes y se les comenzó a tratar como seres humanos con dignidad y respeto.



En Inglaterra William Tuke comenzó a difundir la idea entre la clase médica que los pacientes mentales tenían curación si se daba con el tratamiento adecuado.


                                                              William  Tuke


Al  otro lado del charco en Estados Unidos Johann Cristian Reil  en 1803 promueve un importante movimiento conocido por los alienistas que fueron muy importantes ya que son considerados los precursores de los actuales psiquiatras.
Desgraciadamente a pesar de los tratamientos generalizados mucho más humanizados, el resultado no mejoró significativamente en el tiempo, ya que se produce una involución debido a un deterioro de la economía y a unos recortes importantes para las instituciones que acogían a los enfermos mentales que pasaron en poco tiempo a ser almacenes para cuidarlos y no para curarlos ( aquí vemos que los recortes en Sanidad no es algo actual, sino que viene de lejos, eso no justifica a por supuesto que sea aceptable  ni entonces ni en la actualidad).
En esta época hubo un hecho que no quiero pasar por alto porque me parece muy interesante y me refiero a la historia del niño salvaje de Aveyron.
Resultó que en el año 1800 en un frio día de invierno apareció en una granja francesa un niño desnudo de 1,35 cms de estatura, lleno de cicatrices por su cara y cuerpo. No sabía hablar, ni conocía las constumbres humanas, y ante un espejo no reconocía su imagen. Fue una referencia para una exhaustiva investigación. Supieron que contaba aproximadamente 12 años, su talla y su peso eran inferiores a la media  y que vivía en el bosque solo desde los 4 años. Alguna vez los campesinos le habían visto merodear e incluso le habían atrapado en dos ocasiones en las que logró escapar con gran habilidad.
Después de ser estudiados sus comportamientos por varios expertos en París se llegó a la conclusión de que era un "idiota congénito". Quedó al cuidado de un médico que era director de un centro de sordomudos que no compartía el diagnóstico y que opinaba que su dificultad para el aprendizaje y su retraso  se debía a la falta de contacto humano y de afecto. Esta opinión que era intuitiva más que otra cosa coincidiría con la visión actual. Ese médico que se llamaba Jean Gaspar Itard demostró  el poder de la educación con el pequeño Victor ( nombre que eligió para el chico). Se dedicó Gaspar y su ayudante a enseñarle las constumbres y hábitos sociales. Aprendió a comer correctamente, a bañarse, a vestirse, pero no pudo hablar.
Este hecho el de la dificultad de la adquisición del lenguaje fue explicado mucho más tarde ya que ahora sabemos que existe un periodo concreto para aprenderlo y fuera de él  es muy complicado poder conseguirlo.
Gaspar Itard fue reconocido oficialmente por su trabajo, pero el nunca quedó satisfecho.
Si tenéis ocasión y os interesa esta historia fue llevada al cine en 1960 por el gran cineasta Francois Truffaut . La película tiene como título " El pequeño salvaje"



En el avance de dejar las facultades divinas insuflado a los humanos para explicar algunas de nuestras conductas inteligentes fue importante el trabajo de un fisiólogo francés llamado Charles Bell  que mostró la diferencia entre los nervios sensoriales y los nervios motores. Corría el año 1811.

                                                              Charles Bell


Junto a otro I vestidor llamado Magendi demostró que cada nervio sensorial era específico para un órgano,  la vista, el tacto etc.
Este descubrimiento científico tiró por tierra las concepciones mentalistas de Descartes que sostenía que el cerebro y el alma son iguales y ésta segunda era la que regía nuestra conducta. Ahora estaba abierta la idea de que en lo fisiológico la conducta humana estaba basada en el principio estímulo -respuesta. Así  queda abierto el camino para investigar la idea de la relación entre la función cerebral y el comportamiento humano. Estamos en los albores de la Neurobiologia.
Bueno deseo que os haya gustado este nuevo capítulo.
Gracias

ROSA ( FACILITADORA ASOCIACIÓN OREKA)